Las actividades del proyecto Tome Conciencia se realizan en espacios y edificios públicos facilitados por el ayuntamiento de Tarifa con la intención de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Tarifa.
El Castillo de Tarifa o de Guzmán el Bueno es el monumento más representativo de la localidad. Se encuentra situado sobre un promontorio cerca de la costa, en la parte sur de la ciudad, lugar estratégico de la ruta entre África y Europa. Fue mandado construir por el Califa Abderraman III a mediados del siglo X, sobre las ruinas de un antiguo poblado romano, que posteriormente fue ocupado por los cristianos. A finales del siglo XIII, año 1295, tuvo lugar la heroica gesta de Guzmán el Bueno, de ahí su nombre, que al no entregar la ciudad a los musulmanes tuvo que observar la muerte de su hijo desde el castillo.
El centro de interpretación esta dentro del castillo, cuenta en la planta baja con una sala de usos múltiples, otra para exposiciones temporales y una zona de taquilla y recepción para visitantes, así como la tienda y la biblioteca. En la planta alta están los contenidos expositivos que se distribuyen en cinco estancias bien diferenciadas. La Defensa del Castillo, el Viaje por el Estrecho, Adarve, la figura de Alonso Pérez de Guzmán y todos los legajos y pergaminos relacionados con su historia son los temas inspiradores de los pabellones que han sido vestidos con una treintena de paneles informativos y muchos elementos alusivos a distintas épocas y recuperados para el centro. La sala de usos múltiples es el espacio elegido para el desarrollo de las sesiones de [FOTODOCTARIFA] entre el 31 de agosto y el 20 de septiembre.
La Iglesia de Santa María fue levantada a finales del siglo XIII sobre una antigua mezquita islámica. Se encuentra situada en la zona más vieja de la Ciudad, Plaza de Santa María, junto al Ayuntamiento y en el interior del Castillo de Guzmán el Bueno, lugar conocido como la Alcazaba. Es uno de los edificios religiosos más antiguos de la población y su planta rectangular se divide en tres naves, siendo la central más ancha que las laterales. Merece especial mención la portada neoclásica de su fachada principal. Este edificio acogerá las Jornadas DERECHOS HUMANOS, DESARROLLO Y CIUDADANÍA previstas para el mes de octubre.
La Casa de la Juventud se sitúa en la Plaza de Miramar, este emblemático edificio consta de dos plantas en las que se distribuyen aula, zonas de esparcimiento, servicios, aula informática, sala TV, etc. Está previsto realizar en estas instalaciones los talleres Dando la Chapa por los Derechos Humanos, Taller de serigrafía artesanal, taller de Fotografía para jóvenes, etc. durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.