Proyecciones

jddhhdcweb7Dentro de las Jornadas Derechos Humanos, Desarrollo y Ciudadanía, se ha programado la presentación de tres documentales que exponen violaciones de los Derechos Humanos en el entorno del estrecho de Gibraltar. Situaciones y hechos que ilustran por que España suspende una y otra vez en cuanto a Derechos Humanos se refiere.

porteadoraswebPorteadoras, este documental refleja la vulnerabilidad de la trabajadoras transfronterizas dedicadas a portear bultos en la frontera ceutí, una situación que vulnera los derechos humanos de estas mujeres de manera sistemática. Tras la proyección, se abrirá un coloquio con la participación de Maite López Vazquez, antropóloga y autora del documental.

tarajawebEl documental Tarajal: transformar el dolor en justicia, recoge los desgarradores testimonios de ocho de las quince familias, de los emigrantes que perdieron la vida en 2014 en la playa del Tarajal, tras la actuación de la Guardia Civil cuando intentaban cruzar la frontera. Tras el visionado, se iniciará un debate con la participación de Ilargi Mayor miembro del colectivo Ca-minando entre Fronteras.

LANOCHEMASLARGAwebtcn

La noche más larga, narra cómo fueron, en los municipios de la comarca del Campo de Gibraltar, los primeros días del golpe militar contra la legalidad republicana y la cruenta represión desatada por las tropas franquistas, la huida de miles de personas a través de Gibraltar, el triunfo de los golpistas, la llegada a la comarca de más de 15.000 presos republicanos para construir defensas, o la lucha guerrillera que tuvo lugar en las sierras del Campo de Gibraltar y Ronda hasta finales de la década de los 40. Tras su exhibición intervendrá Andrés Rebolledo, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.

Las proyecciones están previstas para el viernes 16 de septiembre a partir de las 17:00 horas, en la Iglesia de Santa María de Tarifapor razones de aforo se recomienda formalizar inscripción previa.