Programa

Fotografía del cartel © Paco Guerrero.

Fotografía del cartel © Paco Guerrero.

[INSCRIPCIÓN Y REGISTRO] Cumplimenta el formulario con tu nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto. Las inscripciones se tramitarán según el orden de recepción. Tendrán preferencia en la asignación de plazas las personas que se inscriban para el programa completo, es decir viernes 16 y sábado 17, aquellas interesadas en asistir solo un día pueden hacerlo, marcando en el formulario de inscripción el día elegido. La plaza será confirmada mediante correo electrónico o llamada telefónica.

[HORA Y LUGAR] El horario de las sesiones será de 17:00 a 20:30 horas el viernes 16  y de 10:30 a 14:00 el sábado 17. El lugar donde se desarrolla la actividad la Iglesia de Santa María en el Castillo de Guzmán el Bueno, de Tarifa, Cádiz.

PROGRAMA


VIERNES 16 SEPTIEMBRE

17:00 Apertura y presentación. Miembro de Cooperación Alternativa y representante del Ayuntamiento de Tarifa.

17:20 Proyección Porteadoras, de María Teresa Lopez Vazquez, antropóloga. y educadora social

18:30 Proyección del documental Tarajal: transformar el dolor en justicia, Ilargi Mayor, Montserrat Sanchez y Sedrick Kouayi del Colectivo Ca-Minando Fronteras.

19:30 Proyección del documental La noche más larga, de Juan M. Leon Moriche. Andrés Rebolledo Barreno, presidente Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo en la Sauceda y el Marrufo y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.


SABADO 17 SEPTIEMBRE

10:30 Presentación

10:40 Los Derechos Humanos y Medio Ambiente en el S. XXI, Jesus Verdú Baeza. profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz.

11:30 Pausa.

11:45 Derechos Humanos y crisis, Jose Chamizo de la Rubia, ex-defensor del Pueblo Andaluz y presidente de Voluntarios por Otro Mundo.

12:30 La Salud: una necesidad de los pueblos, Concepción Cruz Rojo, profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Sevilla.

13:15  Desarrollo y Participación Ciudadana , Ezequiel Andreu, KC Tarifa Comisión de Ayuda a la Cultura y la Educación.

13:30 Campo de Gibraltar, Salud Pública y desarrollo, representantes de Cooperación Alternativa y Agaden.


[NOTA] Los horarios y orden de las ponencias y/o proyecciones podrán alterarse atendiendo al beneficio del desarrollo de la actividad. La entrada y participación es este espacio no tiene ningún coste para los participantes, si bien, con la finalidad de asegurar la plaza a las personas interesadas, es necesario inscripción y tras recibir mensaje de recepción, confirmar la asistencia.